CAPITULO
11

|
Gremios que existieron y otros que aun sobreviven.
Como es el caso de la iglesia
|
Católica. Entre esta organización cabe
resalta como trataban de organizase para obtener una
|
Y mejor utilidad económica.
|
|
|
|
1. ¿Cuáles son las características
administrativas durante la edad media?
|
|
|
|
|
|
|
a. El feudalismo como sistema de
organización política, económica y social.
|
b. La formación de los gremios
artesanales y comerciales.
|
|
c. La aparición de los burgueses en las ciudades.
|
|
|
d.La organización y expansión de la
iglesia católica.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2. Describa características principales
del sistema feudal.
|
|
|
|
|
|
|
|
a. Formación de los feudos los cuales estaban
compuestos por tierras donde ejercía el
|
Dominio de un señor llamado feudal.
|
|
|
|
b. Formación de una nueva clase llamada
de los siervos de gleba.
|
c. Los siervos de gleba eran mejores
administradores que los esclavos debido a la
|
Intervención de la iglesia.
|
|
|
|
d.Los feudos se dividían entre tierras señoriales,
casuales tierras comunales.
|
|
|
|
|
|
|
3. ¿Qué eran los gremios y cuales fueron
sus principales características?
|
|
|
|
|
|
|
a. La formación de gremios y asociaciones que fueron otra característica de la edad
media.
|
Fueron un modelo de la organización y distribución
de trabajo.
|
|
|
|
|
|
|
|
Los gremios fueron:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
a. El burgo medieval que tenia como característica
el centro de l a manufactura y del
|
Comercio, donde fue separado el trabajo
de la ciudad y el campo.
|
b. Iglesia católica: fue la influencia
en el desenvolvimiento de la vida política, religiosa,
|
Económica y cultural. En lo que respecta
a su organización administrativa la cual llego hacer
|
un sistema centralizado, como un jefe a
la cabeza y es un sistema administrativo muy
|
Intenso, donde es un sistema eclesiástico
y civil.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
c. El desarrollo de un sistema jerarquizado
por niveles de mando.
|
d. La promoción sistematizada de sus
miembros.
|
|
|
e. Formación especializada de sus
miembros.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
4. ¿Cuales fueron las religiones que
tuvieron mayor expiación durante la edad media?
|
|
|
|
|
|
|
a. catolicismo
|
|
c. monjes medieval,
|
|
b. feudalismo
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
5. ¿Cuál fue el idioma mas importante de
la población europea de la edad media?
|
|
|
|
|
|
|
El idioma más importante de la edad
media fue el latín.
|
|
Capitulo 12

Este capitulo se caracterizo por la demostración de una
organización, donde se estableciera recurso para manejar las ganancias de un
estado, teniendo en cuenta a los trabajadores para
asignarle labores que ellos pudieran hacer, también dando campo a la creación de
bancos para guardar todas las riquezas y permitiendo crear medios de comercialización por ejemplo la casa de la
moneda.
1. Describa las características económicas
y sociales de esa época.
|
|
en una autoridad central que pudiera
favorecer la expansión del comercio y proteger los
|
Mercaderes, y aumentar los tesoros del
estado.
|
|
b. Se organizan bancos comerciales y
sucursales de toda Europa.
|
c. Introducen el sistema de seguros y se
fundan su casa de la moneda.
|
d. Se incrementan el trabajo en las fábricas
y se disminuyen los trabajos domésticos.
|
e. Aparecen como entes las sociedades o
firmas comerciales con personas jurídicas,
|
Diferentes a las personas naturales.
|
|
2, ¿Cuáles fueron las principales
manifestaciones, hechos o practicas del mercantilismo?
|
|
* Manifestaciones mas destacadas fueron
el Lutero y Calvino que
|
convicción del hombre
|
|
3. Describa el origen y las características
del comercialismo.
|
|
La palabra comercialismo, origina de del
vocablo alemán Camera que significa cámara, la
|
Cámara es el nombre dado a ciertas
habitaciones y lugares del palacio.
|
|
CARACTERISTICAS
|
*Fortalecimiento del estado centralización
de la administración, económica y financiera.
|
*Tecnificación de las cuentas registro del tesoro y de la hacienda política.
|
* Mantenimiento de una situación
financiera solvente y eficaz.
|
*Utilización de personal capacitado en
los empleos del reino.
|
|
4. ¿Qué características tuvieron los
estados en los cuales se aplicaron el enfoque
|
Mercantilista?
|
|
* Las colonias se consideraban como
fuentes de riqueza y eran explotadas con la
|
Perspectiva de negocio y lucro.
|
*Las personas oriundas de las colonias
no pudieran ejercer el comercio.
|
*En las colonias se prohibió la
industria manufacturera, las materias primas que venían
|
De las colonias.
|
*Se favoreció la extracción y el
comercio de materiales, como medio para incrementar la
|
Riqueza en forma de dinero.
|
|
5. Describa las relaciones entre los
estados nacionales y sus colonias.
|
|
Se formaron los grandes estados
nacionales que incluían no solamente el territorio que
|
Tenían en Europa, sino tambien en sus colonias.
Estos apoyados en las riquezas y
|
ganancias que originaba el comercio, en
los derechos de la aduana y llosa derechos por las
|
concesiones otorgadas a compañías en
explotar riquezas
|
CAPITULO 13

Este capitulo hablo especialmete del
surgimiento de nuevas alternativas para
|
mejorar el trabajo dando campo a la conformación
de fabricas y dejando un
|
Poco atrás el trabajo de mano y de casas
de campo. L a revolución industrial
|
se dio inicio con la creación de la
maquina de vapor ya que se utilizaba con
|
ayuda del agua, de allí se crearos o
surgieron nuevos inventos como el automóvil
|
la electricidad el descubrimiento y utilización
del petróleo y cambón
|
Pero también origino inconformidad por
parte de los trabajadores ya que con la
|
llegada de estas maquinas dejaba a mucha
gente sin trabajo y otros con jornadas
|
De labor injusta, por eso también se
origino los sindicatos de las empresas. Dentro
|
de este surgimientos industrial se
origino la lucha de clases, porque las maquinas
|
eran situadas en la orilla de los ríos,
permitiendo el desplazamiento de las
|
Personas a las ciudades pero no en las mejores
condiciones.
|
Pero como todo acontecimiento tiene
cosas buenas y malas , buenas ya que
|
con ayuda de aquellas maquinas hoy en día
podemos disfrutar de la tecnología
|
y de los medios de comunicación que nos
ahorrar tiempo para así desarrollar
|
Otras labores.
|
1. Cuales fueron las características
principales
|
|
* Al momento de la creación de la
maquina de vapor, surgen talleres artesanales y después
|
Después se convirtieron en fábricas.
|
* Surge la fabricación de los primeros automóviles
|
*Uso el carbón y el petróleo como
fuentes de energía.
|
*Uso el carbón y el petróleo como
fuentes de energía.
|
* Utilización de maquinas en el lugar
del trabajo manual.
|
*Esta modifico completamente la
estructura industrial y comercial de la época, provocando
|
En los órdenes económicos, político y
social.
|
|
2, La revolución industrial produjo
cambios en los métodos de trabajo ¿Por qué?
|
|
Porque ya las maquinas empezaron a desarrollar
labores de las personas y ayudando a
|
un cambio de producción mas rapidas
y de mayor cantidad, calidad haciendo posible una
|
Reducción en el costo del producto.
|
|
3. ¿Qué cambios hubo en la población cuando
no fue posible continuar con el trabajo en
|
Los talleres artesanales, sino en las
fabricas?
|
|
Llevo a un cambio en el sistema donde
los individuos se convirtieron en obreros y tuvieron
|
Que ir a trabajar a fábricas.
|
|
La sustitución de la fuerza de mano por
la mayor potencia de la maquina de vapor y
|
Posterior mente por el motor que permita mayor producción y economía.
|
|
4. ¿Por qué se origino las luchas de
clases?
|
|
En las orillas de los ríos , la maquina d vapor hizo posible relocalización de las
|
industrias en las ciudades o cerca de
las minas de carbón, o de los grandes mercados o
|
Lugares donde se podía obtener mano de
obra.
|
|
5. ¿Qué acontecimientos se cometieron en
el primero de mayo día del trabajo?
|
|
Para esta fecha surgió una huelga
sindicalista, iniciado el primero de mayo de 1886 en
|
Chicago donde participaron doscientos
mil trabajadores.
|
|
6, ¿Por qué nació el sindicalismo?
|
|
Debido a las injusticias que surgieron a la excesiva oferta de la mano obrera.
Hubo la
|
Explotación laboral de hombres y mujeres
por los capataces que eran tiranos. Debido a
|
esto surgieron los movimientos
huelguistas en 1776 donde se fundo el sindicato de
|
Trabajadores de tejidos de lana.
|
CAPITULO 14

Durante la revolución industrial
surgieron muchos inconformes de los trabajadores
|
hacia los patrones ya que sus abusos
llevaron a la aparición de problemas
|
como el mal trato la extensión de horas laborales
en muy malas condiciones,
|
el abuso de los patrones hacia las
mujeres y los niños asignándoles trabajos
|
Muy pesados y de difícil realización
para ellos.
|
Debido a estos problemas muchas personas
comenzaron a tomar cartas en el asunto
|
como lo hizo el papa León XXIII , el
cual aclaro de manera enfática y filosófica con
|
los principios de regir las relaciones entre el capital y el trabajo, con un
derecho a
|
La propiedad privada. Dando énfasis en
la ética y la moral por ello también sugiero
|
algunas personas que dieron aportes para
la administración tales son los padres de
|
la administración los cuales trabajaron por la organización
de las operaciones
|
empresariales y administrativas,
permitiendo experimentos que eran
aplicadas a las
|
Fábricas e industrias.
|
1. Durante la revolución industrial y
como solución a los problemas laborales , surgieron
|
Autores que expusieron sus teorías o doctrinas
¿Cómo se lañaron esas doctrinas?
|
|
Estas doctrinas se llamaron comunista y
capitalista, que fueron como un fenómeno
|
económico de un factor central de la
discordia enfocados en un papel de capital, empresa,
|
Trabajo y estado.
|
|
2. ¿Quien fue león XXIII y sobre que aspectos escribió la encíclica
de Rumrum Novaran?
|
|
El papa León XXIII fue el que hizo el
pronunciamiento que aclaro de manera efectiva
|
Y filosófica de las relaciones entre el
capital y el trabajo.
|
|
El escribió por que le interesaba el
trato sobre trabajadores y así mismo
mejorar relaciones
|
Entre trabajadores y patrón que surgen
en procesos económicos y empresariales.
|
|
3. Describa principales doctrinas
surgidas durante esta época: la ectopia. Socialismo
|
Científico, iglesia católica.
|
|
* Ectopia: se imagino el modelo de una
sociedad, feliz, armónica y justa, sin conflictos que
|
Habitaban en la isla de ectopia.
|
|
*Socialismo: E Sta. encabezada por
CARLOS MARX quien partiendo de la contradicciones
|
la lucha de clases como medio para
llegar al tiempo del proletariado y
el hundimiento
|
Del capitalismo. La doctrina Marxista revoluciono en Rusia
hasta transformarse en en una
|
doctrinas de masas populares, siendo una
ciencia terminar conceptos de libre empresa y
|
De
propiedad privada.
|
|
* La
iglesia católica: encabezada por el papa LEON XXIII, hizo el
pronunciamiento que aclaro
|
de manera enfática y filosófica los principios
que deberían regir las relaciones entre el
|
capital y el trabajo, el derecho a la
propiedad privada pero con limitaciones en función
|
Social.
|
|
4. A quiñes se consideran padres de la administración
científica y clásica.
|
|
se les considera loas padres de la administración
al señor Fajol quien trabajo en le campo
|
de la teoría de la organización sobre operaciones empresariales, las características
del
|
Administración y desarrollo de su tiria de la administración
positiva.
|
También se considera al seño Taylor quien fue el pionero en hacer experimentos
formales
|
De tiempo y movimiento y los explico a
las fabricas. Desarrollo las primeras teorías
|
Sistematizadas sobre administración científica.
|
|
5. Haga una síntesis de los conflictos
obrero-patronales que han originado en el proceso
|
De la revolución industrial.
|
|
Durante la revolución industrial se
origino muchos conflictos de obreros ya que los
|
patrones solo se preocupaban por la productividad
son importar la calidez del trabajo
|
de sus obreros, ya que eran expuestos a
jornadas de trabajo muy largas, sin recompensa
|
Económica justa y los tratos eran de
tono muy subido, incluso maltrato físico. Por ello
|
se originan las huelgas y reclamos de
los derechos humanos, cuando se origino disturbios
|
muchas personas se dedicaron a solucionar
esta relaciones tal es el ejemplo del papa
|
León XXIII.
|
CAPITULO 15

Para dar un poco de conocimiento algunos
administradores es importante
|
hablar de nuestra antiguas culturas ya
que son un buen ejemplo de organización
|
ya que ellos organizaban sus cosechas de
acuerdo con su calendario y sus tierras
|
Las cuales eran fértiles para el cultivo.
|
También en contarnos que son muy buenos
en sus distribución de actividades
|
ya que
tenían lideres que tomaban decisiones en benefician de su tribu, pero
|
Sin dejar de lado sus obligaciones con
los otros lideres.
|
Ellos fueron excelentes arquitectos ya
que en la formación de ciudades, por su
|
buena organización pudieron dar origen a
grandes ciudades de la actualidad, sin
|
Importar cuanto duraran ya que cada uno tenía
una labor diferente. Estos también
|
se preocupaban por conquista nuevos
territorios y así expandir sus culturas y así
|
poder tener mas economía en el momento
de cosechar y trabajar en el arte
|
arquitectonico.Son un ejemplo a seguir
ya que muestran una organización para
|
aquellos que deseen ser lideres y
empresarios porque nos muestra como organizar
|
Un buen equipo de trabajo y teniendo estrategias
para nuevos proyectos.
|
1.¿Cuales eran las culturas indígenas
con mayor desar5rollo en la época del
|
Descubrimiento de América?
|
|
Las cultura con mayor desarrollo fue
la azteca que comprendía de
|
el norte de México, también encontramos
la cultura maya que estaba }
|
situada
en lo que hoy conocemos como
|
Países de Honduras, Guatemala, norte del
salvador y parte de México.
|
También encontramos la cultura inca que comprendía
gran parte de pero y por
|
ultimo encontramos los chibchas que no
era tan grande como los incas o mayas
|
tenían un sistema administrativo bueno que
permitía dar orientaciones al
|
capacitación de micro empresas
|
|
2. ¿Como fue la organización y administración de la cultura maya?
|
|
En su organización los mayas era regida por un rey llamado
hombre real o el
|
Verdadero hombre. Era un gobernante con poderes absolutos y
atribuciones
|
Divinas. La monarquía era hereditaria,
señala que la ciudades sede de los
|
monarcas eran inmensas y presuponen un alto grado de organización
|
Social. Administrativamente debe suponerse
un alto grado de planeación
|
De las ciudades- estado.
|
|
3.Describa los rasgos administrativos de
los incas
|
|
Ellos tenían diferentes territorios
donde cada gobernante debía responder
|
por el mantenimiento de cada camino y
puentes por medio de la mita, el
|
cual era un servicio obligatorio que los
indios debían ´pagar al inca
|
o emperador
|
Ellos tenia un servicio de correo el
cual se demoraba cinco días en llegar
|
a Cusco ya que por su organización de
relevo el servicio era mas rápido
|
Así como otras culturas los incas
tuvieron aporte a la construcción de
|
Ciudades y templos y con gran extensión.
La
|
y manejo de la piedra en general eran
actividades en las cuales se aplicaba
|
Indudablemente un gran talento
administrativo.
|
La industria minera era como otra
actividad importante la cual se regia
|
por leyes orecidas las cuales eran
utilizadas en su laboreo todas las técnicas
|
Metalúrgicas de fundición, martillado,
soldadura, remachado y repujado.
|
|
4. ¿Como era la administración y la
organización de los muiscas o chibchas?
|
|
La administración de los muiscas estaba
encabezada `por el soberano, seguían
|
Los capitanes. Al rededor de ellos estaban
funcionarios estatales encardados de
|
Recaudar los impuestos y otras funciones
administrativas. Ellos se dedicaban
|
especialmente la agricultura, principalmente el cultivo
de papa, maíz y entre
|
otros también estaban la arracacha, chaguas,
batata y yuca , ya que por la
|
Variedad del clima se facilitaba estos
cultivos.
|
|
5. ¿Qué características tenían la
propiedad de los pueblos indígenas?
|
|
Ellos tenían una organización comenzando por un líder que dirigía y
tomaba
|
decisiones que favorecieran al lo demás
, estaban en tierras fértiles de fácil
|
acceso para el cultivo donde era la
principal economía de ellos, ya después
|
se dedican a construir ciudades y allí
se origino la arquitectura, el arte de la
|
Cerámica pero siempre con un talento
administrativo.
|
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario