BLOG CREADO POR JEISON FANDIÑO. MARCELA ROBAYO Y SEBASTIAN CUNEME.
miércoles, 28 de septiembre de 2016
CAPITULO 1
APROXIMACIÓN A UNA DEFINICIÓN DE LAS PALABRAS "ADMINISTRAR" Y " ADMINISTRACIÓN
Origen etimológico
Administrar se puede definir, como la acción de servir a otro, quiere decir también regir o gobernar, significa dirigir los destinos de una empresa.
Con el desarrollo económico y social " administrar" ha evolucionado de tal manera, que hoy se consideran sus equivalentes, palabras tales como: dirección, gestión, gerencia.
Definiciones modernas
El autor GEORGE R. TERRI (1980) " un proceso distintivo que consiste en la planeación, organización, dirección ejecución y control, del trabajo, mediante el empleo de personas.
El autor FRITZ MOSTERN MARX (1946) " es un medio por el cual, pueden ser racionalmente organizados y extendidos al conjunto del cuerpo social, los cambios sociales, tecnológicos y políticos.
La administración, puede entenderse como, el conjunto de principios y técnicas que configuran una teoría o ciencia o un arte, que el hombre aplica, en las actividades de planear, dirigir, coordinar y controlar.
- ¿Cual es el origen etimológico de la palabra "administrar"?
(Del latín administrare) significa etimológicamente servir.
- ¿Que quiere decir, por extensión, la palabra " administrar”?
Significa encargarse y cuidar de los asuntos de uno mismo.
- Con el desarrollo económico y social ¿que otros significados ha adquirido la palabra administrar?
Dirección, gestión y gerencia.
- ¿Cuales son las funciones de la administración considerara como un proceso?
Procesos distintivos, que consisten en la planeación, organización,
ejecución y control del trabajo, mediante el empleo de personas y recursos de
distintas índole.
- Si el ejercicio de la administración y la aplicación de sus principios y de sus técnicas es una actividad humana, ¿quienes ejercen la administración?
La ejercen el hombre, y se aplica en las actividades de
planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar.
CAPITULO 2
LA ADMINISTRACIÓN CONSIDERADA COMO OBJETO DE ESTUDIO.
El fenómeno administrativo lo conocemos, en primer lugar, en nivel de conocimiento popular como una actividad humana.
Las actividades objeto de racionalización, se concentran en funciones que constituyen los ciclos de actuación humana denominados decisión, programación, comunicación, control y evaluación, mediante los cuales es posible efectuar las faces del proceso administrativo.
Método de administración
La administración en el campo de la administración, como en las demás ciencias, se instrumenta con el método científico. Aplicando este método se llega a conclusiones denominadas postulados, principios o leyes que configuran, la teoría administrativa.
La administración como ciencia, técnica y arte.
La mayoría de autores, y tratadistas, coinciden en afirmar que la administración es una ciencia nueva cuyo objeto y método de estudio aun se cuestionan, en todo caso, el fenómeno administrativo existe y debe regirse observando.
Como técnica, en la medida en que dichos métodos y procedimientos se aplican, para la organización y ejecución de las actividades humanas.
La administración como arte, se refiere a las habilidades
del administrador para lograrlo resultados óptimos.
El uso del vocablo administrar, se usa en diferentes
significados por ejemplo:
Administración de negocios
Administración de empresas
Administración publica, entre otras.
- ¿Cual es el objeto de estudio de la administración?
Es una actividad, humana especifica de planear dirigir y
controlar actividades o funciones.
- Si se acepta que la administración se ejecuta por medio de una actividad humana, ¿cuales son esas actividades?
Son:
Planeación.
Organización
Dirección
Coordinación
Control
¿Cuales son los principales autores que iniciaron el estudio
de la administración?
Taylor (1911) y Fayrol (1980)
- ¿Por que la administración es considerada como un arte?
La administración, es considerada como un arte, se refiere a
las habilidades del administrador, para lograr resultados óptimos.
- Enumere 5 casos del uso del vocablo administración, aplicados a entidades públicas o privadas.
Administración hospitalaria.
Administración escolar.
Administración universitaria.
Administración de la iglesia.
Administración militar.
- ¿Por que se dice que la administración es también una técnica? ¿En que campos?
Se dice que la administración es una técnica, por que
dichos métodos y procedimientos, se aplican para la organización y ejecución de
las actividades humanas administrativas.
Los campos en los que se desarrolla esta técnica son, administración de personal, procesos de investigación de mercados.
Los campos en los que se desarrolla esta técnica son, administración de personal, procesos de investigación de mercados.
CAPITULO 3
La empresa, es la acción difícil que se acomete para lograr
algo que se desea. La acción ardua o difícil llamada “empresa “puede referirse
a cualquier tipo de actividad humana, como lo puede ser la construcción de una
carretera o de un edificio.
La sociedad industrial se ha apropiado del vocablo “empresa” para denominar la
actividad humana que se encamina a la producción de bienes y a la producción de
servicios.
TIPOLOGIA EMPRESARIAL
Se clasifica por diferentes criterios:
POR SU ORIGEN , POR SU MISION U OBJETIVOS, POR EL DESTINO DE
SUS RECURSOS Y DE SUS UTILIDADES, POR EL TIPO DE APORTES RECURSOS Y LA
PARTICIPACION DE SUS MIEMBROS, POR SU REGIMEN JURIDICO, POR SU TAMAÑO, POR EL
AMBITO TERRITORIAL DE SUS ACTIVIDADES.
EMPRESAS VIRTUALES Y ADMINISTRACION VIRTUAL
El autor PATRICK DIXON (1998) afirma que toda empresa, aun
la más pequeña, tiene acceso hoy al mercado global, a través de la red.
EMPRESARIO
Es un emprendedor quien acomete la acción difícil y valerosa
de crear y poner en marcha una empresa.
EMPRENDEDOR
El emprendedor es la persona creativa, que sin pretender ser
dueño de la empresa, estimula la creación de entes empresariales impulsan y
promueves empresas y son exitosos en el campo de la gerencia de empresas y de
negocios.
- ¿cual es el concepto general de la palabra empresa?
Es la acción ardua que un individuo o grupo de individuos
emprendedores, realiza para llevar a cabo, un intento o designio.
- En los tiempos actuales ¿que se entiende por empresa?
En la actualidad se denomina empresa, a una unidad económica
autónoma organizada para combinar un conjunto de factores de producción, con
vista en la producción de bienes o prestación de servicios para el mercado.
- ¿como se clasifican las empresas desde el punto de vista de su régimen jurídico?
Sociedad anónima, sociedad limitada, sociedad en comandita,
sociedad de hecho.
- ¿Que son empresas virtuales?
Es una empresa cuyas modalidades organizacionales y los
métodos administrativos son diferentes, a los modelos que surgieron, de la
revolución industrial.
- Enumere las características del empresario.
Gusto por el trabajo independiente
Tendencia y constancia
Sentido del logro
Visualización de oportunidades
Animo de lucro
Disciplina
Amor a la autonomía.
- ¿como describe usted el significado de la palabra gerencia?
Es el conjunto de acciones que desempeñan gerente para
dirigir y representar los negocios de unas empresas.
- ¿quien es un ejecutivo eficaz?
Es la persona que ejerce cargos de directores, gerentes y
gestores que cumplen con las responsabilidades de la empresa en tiempo acorde y
con resultados exitosos.
CAPITULO 4
La administración se ha convertido en objeto de estudio en
época reciente y muchos autores le dan el estatus de ciencias, gracias a los
aportes de otras disciplinas científicas.
La relación de la administración con otras ciencias puede
mirarse desde varios puntos de vista
Ciencias que la nutren
Ciencias que le sirven de instrumentos
Ciencias que le sirven de instrumento
Ciencias que le sirven de marco referencial
Ciencias complementarias de la acción administrativa
Ciencias normativas.
RELACION DE LA ADMINISTRACION CON OTRAS CIENCIAS
CON LA CIENCIAS POLITICAS
se relacionan de ambas se basa en grupos de presión, la opinión publica;
la filosofía de los partidos respecto de la libre iniciativa empresarial.
CON LA ANTROPOLOGIA CULTURAL
muchos de los avances de las ciencias administrativas se sustentan en la
antropología a medida que se incrementa la investigación en este campo.
CON LA PSICOLOGIA AMBIENTAL
los administrativos tienen intereses en conocer la teoría de la psicología
social, debido al elemento RACIONAL.
CON LA ECONOMIA se relacionan en la organización del trabajo
que hace posible la producción y distribuciones de bienes y servicios.
CON EL DERECHO en el ámbito de la actividad humana se
relaciona dentro de un contexto regido por normas de derecho laboral.
CON LA GEOGRAFIA Y LA HISTORIA en la era primitiva las
actividades organizadas para la caza, tanto en la ubicación y practicas de la
naturaleza.
C
ON OTRAS DICIPLINAS además de las relaciones con las
ciencias sociales, tiene una relación muy directa con la ciencia contable y
financiera, con la matematica, con la estadística, con la cibernética, con la informática
etc.
- ¿En que campo se ubica la administración: en las ciencias exactas o en el de las ciencias sociales?
Se ubica en las ciencias sociales, ya que se basa en el
estudio de la actividad humana.
- ¿cual es el método de estudio del fenómeno administrativo?
Puede aislada y clasificada para efecto de análisis, pero
sin perder la perspectiva de sus relaciones.
- ¿con que ciencias se relaciona la administración?
Ciencia política, antropología cultural, psicología social, economía,
el derecho y la geografía e historia.
- ¿que aportes le dan las otras ciencias a la administración?
Son medios para lograr la ejecución, control y evaluación del
proceso administrativo.
- ¿de que trata la ciencia política?
Estudia la teoría y practica de la política, los sistemas y
comportamientos políticos en la sociedad.
Describa las ciencias sociales que mas se relacionan con la administración.
La antropología, sociología y psicología.
CAPITULO 5
A partir de la segunda guerra mundial, se incremento la
necesidad de desarrollar conocimientos y técnicas sobre aspectos relacionados
con la administración. Los administradores se encaminan a tener un máximo conocimiento,
de la acción administrativa.
Se basan en nuevas orientaciones, sobre el ejercicio de la dirección.
En la época presente la mayoría de los países han entrado en el proceso de
apertura que significa: internacionalización de la economía.
Los administradores de hoy se enfrentan a un gran desafío. Es
necesario crear mecanismos y procesos para:
promover la creación y desarrollo de empresas.
Mejora las normas de convivencia ciudadano.
Tecnifica la organización y el manejo de las instituciones políticas.
Realizar eficientemente el intercambio que los niveles políticos
se proponen.
- A partir de la segunda guerra mundial se ha incrementado la investigación sobre la teoría y la practica de la administración. ¿que otras ciencias han servido de base, para complementar los conocimientos administrativos?
Las humanidades, la antropología, la sociología, la psicología,
la matemática, la cibernética, la informática, la ingeniería.
- ¿por que se dice que la administración es la ciencia motora del desarrollo?
Por que en ella se sintetizan y concluyen otras ciencias,
que buscan proveer al hombre y a la sociedad, de los elementos necesarios para
educarse y realizar efectivamente su destino.
- ¿de que manera la sociedad debe interesarse por una operación eficiente de las empresas, del gobierno y de las industrias en general?
Mediante adecuada aplicación de procesos y sus normas. Y mediante
la formación y capacitación en administración.
- ¿que consecuencias se tendrían con suficientes recursos y avances tecnológicos y muchos conocimientos, si no se tiene una eficiente administración?
No llegaríamos a obtener buenos resultados, es la administración
la clave fundamental del problema.
- Explique brevemente ¿por que la administración es llamada ciencia motora del desarrollo?
Por que es y ha sido la base del del progreso de las
naciones desarrolladas, habría un problema de bajos niveles, de dirección, de gestión
y de gerencia, baja capacidad administrativa que no permite el progreso y
avance de los procesos educativos de los pueblos.
- ¿cual es el desafío que tienen los administradores modernos?
Promover la creación y desarrollo de empresas. Mejora las
normas de convivencia ciudadano. Tecnifica la organización y el manejo de las
instituciones políticas. Realizar eficientemente el intercambio que los niveles
políticos se proponen.
Capítulo 6
Este capítulo nos habla
sobre la administración como actividad humana, el hombre siempre ha manejado la
administración en diferentes momentos de la vida cotidiana lo ha hecho a medida
de satisfacer sus diferentes necesidades; la inteligencia humana es lo que nos
permite y facilita descubrir diferentes métodos de hacer las cosas este capítulo
nos hace diferentes tipos de preguntas como por ejemplo si la administración
puede ser una actividad objeto de estudio, partiendo de esto se puede decir que
si ya que la administración se realiza mediante diferentes ciclos como lo son
tomar decisiones, evaluarlas, controlarlas y comunicarlas.
En cuanto a la profesión de administrador se requieren
ciertos estudios y habilidades para poder serlo ya que este trabajo se ejecuta
en su mayoría para beneficio de las demás personas.
1.
¿Qué
cambios hubo en la sociedad y en la producción de bienes y servicios a partir
de la revolución industrial?
La revolución industrial
hizo que surgiera un cambio drástico en la humanidad y la clasifico en dos
grupos; consumidores y productores hizo que los bienes y servicios se
destinaran exclusivamente al trueque y venta.
2.
Explique
¿ por qué la administración es aplicable a las actividades humanas y también
como profesión?
La administración es
aplicable en la mayoría de las actividades humanas ya que el mayor porcentaje
de las actividades que el ser humano realizan lo requieren son coordinadas
dirigidas y controladas mediante el método de la administración y como
profesión es una actividad que requiere conocimientos y habilidades especiales
para que el trabajo que se ejecute sea en beneficio de otros.
3.
¿Por
qué el papel de los gerentes se considera importante en la sociedad actual?
El papel de gerente se considera una elite ya que estas
personas tienen la capacidad de ejercer funciones como dirigir y coordinar las
instituciones, aunque la mayoría de gerentes y administradores son empíricos
cumplen una importante función en las empresas.
4.
¿Qué
tipo de educación debe darse a los gerentes o administradores de empresas?
A los gerentes y administradores se les debe brindar
cierto tipo de educación como debe ser los diferentes tipos de administración
como la pública, privada y sobre negocios particulares.
5.
¿Cuáles
son los antecedentes de la enseñanza de la administración en Colombia?
La enseñanza de la administración inicio en el siglo
xx en la escuela de minas de Medellín en donde se enseñó administración
científica con el nombre de economía industrial, la primera escuela de
administración fue creada en Bogotá en el año 1986 conocida hoy en día como la
universidad EAN.
Capítulo 7
Este capítulo se refiere a
las diferencias que existen entre la administración pública y privada ya que
estos dos términos son en su totalidad muy diferentes, la administración
privada un administrador debe poseer conocimientos generales para organizar,
dirigir, y controlar para así obtener ciertos intereses requeridos por su
sector o empresa ya que este sector está conformado por empresas que son
controladas por personas naturales y sus ganancias y resultados son para estas
personas que en cualquier momento pueden decidir no continuar más con esta
organización.
A diferencia de la administración privada la pública
es totalmente diferente ya que son organismos que hacen parte del estado y
están vigiladas por distintas entidades y leyes a las cuales tiene que regirse,
los administradores públicos no buscan un beneficio personal al contrario
buscan el beneficio para la comunidad.
1.
¿Qué
formación y características deben tener los ministros, jefes y gerentes que
trabajan en el sector público?
La administración pública se
rige por diferentes tipos de leyes de derecho público todos sus actos son
reglamentos vigilados por esta ley esta administración es algo diferente a la
privada ya que sus resultados no se miden por ganancias si no por el grado de
eficiencia, no existe relación entre el mercado y los precios.
2.
¿Qué
diferencia hay entre una empresa pública y una privada en relación con su
origen?
Las empresas privadas se
pueden suspender por voluntad de sus dueños, las empresas públicas deben
continuar su actividad siempre y cuando la ley no autorice la suspensión. El
control; las empresas privadas están controladas por sus dueños mediante
auditores privados, las empresas públicasestán sometidas a control fiscal y
social el control fiscal verifica que los fondos públicos sean gastados de
acuerdo a la ley.
3.
¿Qué
diferencias existen entre las empresas y organizaciones públicas y las empresas
privadas en relación con sus objetivos?
4.
¿Qué
diferencias tienen los vínculos laborales de los empleados del sector público y
en relación con los contratos laborales del sector privado?
Los empleados públicos su
vinculación se hace por nombramiento y aceptación a un empleo con
características de un contrato de adhesión.
Los empleados privados su
vinculación se hace por contrato en el cual se pactan distintas condiciones
para esto el estado garantiza que dichas condiciones se cumplan.
5.
¿A
qué se le llama establecimiento público?
Los establecimientos públicos son organismos
encargados principalmente de brindar servicios, atender funciones
administrativas, estas no se miden por ganancias sino por el grado de
eficiencia.
ón en Colombia?
Capítulo 8
Este capitulo habla
generalmente sobre la eficiencia, eficacia, efectividad y los cirulos de
calidad.
Estos términos son
fundamentales en la administración porque un administrador es el encargado de
servir a los demás para esto es muy importante tener eficiencia ya que con esto
puede tener un mayor grado de satisfacción al prestar diferentes servicios se
debe ser estudiado para comprender la naturaleza de estos términos que para
tener un mejor concepto se debe conocer mejor en el campo de los negocios, se
deben tener metas para realizar un proceso eficaz exitoso.
Para realizar un servicio satisfactorio es algo
difícil definir este termino que se puede asimilar con un servicio equitativo e
imparcial ya que la administración es prestar servicios de una manera
satisfactoria cuando un evento se resuelve cuando los actos han generado algún
tipo de daño este dejaría de ser un servicio satisfactorio, aunque se soluciono
en diferentes momentos hubieron personas afectadas y no fue algo imparcial, el
servicio amplio debe dar justa cantidad en justo tiempo y determinado lugar.
1.
Haga
un resumen sobre lo que es eficiencia.
La eficiencia es un término
bastante complejo que en su mayoría es mejor entender en el ámbito de los
negocios, se define como eficiencia a realizar ciertas propuestas con un menor
costo y menor esfuerzo para así lograr el máximo rendimiento, para que estos
objetivos se cumplan en su totalidad de deben de tener metas y objetivos
claros.
2.
¿Qué
es calidad total?
La calidad total es una
filosofía laboral o empresarial basada en el espíritu, responsabilidad y
comportamiento humano, como por ejemplo las personas con conciencia de hacer
las cosas bien y con responsabilidad.
3.
¿Cómo
puede medirse la eficiencia?
Para medir correctamente la
eficiencia de una persona u organización se deben tener metas y objetivos
concretos y claros, para esto también se utiliza la efectividad esto también
genera un término que es el éxito cuando se obra con eficacia se logra una meta
u objetivo deseado.
4.
¿Por
qué la lucha por la calidad y la eficiencia?
La calidad es cuando un ser
humano desea obtener la mayor aceptación sobre un producto o un servicio
prestado, a medida que el ser humano evoluciona se aumenta su necesidad se
satisfacer diferentes cosas con determinada calidad.
En cuanto la eficiencia se
quiere obtener el mayor grado de satisfacción en la producción de bienes o
prestación de servicios y así obtener el mayor rendimiento con el menor
esfuerzo.
5.
Haga
una síntesis de lo que debe ser la eficiencia en el sector público.
La administración pública o en diferentes empresas del
estado se debe realizar con determinado grado de honestidad y para obtener la
satisfacción de la comunidad, para esto se deben seguir ciertas normas y reglas
de la ética pública se debe tener un buen gobierno para esto y así obtener una
ejecución responsable.
Capítulo 9
Este capítulo básicamente nos habla de todos los
acontecimientos y aportes que realizaron diferentes sociedades en el tiempo
antiguo como algunas enseñanzas que dejaron, como las enseñanzas de cómo se
crearon las primeras empresas que fueron aquellas que se dedicaban a cazar,
recoger los frutos y la pesca para estas actividades se requerían distribuir
quienes la realizarían si eran las mujeres o los hombres, los pueblos que primero implementaron los
sistemas de administración y los vestigios que estas culturas dejaron y
utilizaron en aquellos tiempos.
Capítulo 10
Este capítulo hace
referencia a todos y cada uno de los sistemas que implementaron las diferentes
culturas y civilizaciones antiguas como el antiguo Egipto que fue el encargado
de organizar y generar cargos a personas con ciertas funciones como los
feudales y los faraones fueron los primeros en crear un sistema de
almacenamiento y comercialización de sus materias y así poder expandir su imperio.
En Mesopotamia la
administración hizo un descubrimiento muy importante que fue la escritura que
con el tiempo fue evolucionando cada vez más tanto que fue una de las bases
para el progreso de su evolución.
En la antigua china hubo un filósofo que fue muy
importante en la historia y creación de dicho imperio Confucio su filosofía
fundamentalmente era modelar los hábitos y pensamiento del pueblo chino para él un funcionario o administrador debería ser escogido por sus
conocimientos, pero sobre todo por su honradez.
1.
Qué
características administrativas pueden apreciarse en el Egipto antiguo?
El antiguo Egipto fue uno de
los principales creadores de la administración ya que gracias al rio Nilo
crearon principios de administración como lo fueron el almacenar, distribuir y
comercializar sus cosechas y cultivos, y fueron los primeros en tener una organización
burocrática.
2.
¿Qué
vestigios podemos comentar de la administración en Mesopotamia?
Uno de los vestigios más
importantes de Mesopotamia fue el alcance de la escritura, industria y artes de
determinados oficios como escultores, carpinteros, cirujanos, sastres.
3.
¿Quién
fue Confucio y cuáles fueron sus enseñanzas?
Confucio fue un filósofo
chino el cual tenía una filosofía que era modelar y dirigir el pensamiento del
pueblo chino.
Sus enseñanzas todavía
siguen siendo utilizadas en el presente as cuales son:
·
Los
problemas deben ser estudiados a fondo para poder resolverlos con amplitud.
·
Los
gobernantes deben conocer ampliamente las condiciones del país.
·
Los
funcionarios deben seleccionarse entre los mas honrados y capaces.
4.
¿Cuáles
fueron los aportes de los romanos en la administración?
La administración romana es
algo extensa por esta razón se deben analizar desde distintos periodos; en la
monarquía en el año 573 gobernaron los reyes, en la republica hasta el año 31
gobernaban los cónsules, crearon una organización de administración pública que
se conformaba por cargos y dignidades como: patricios, gentes, curia, senado,
ediles y tribunos militares.
5.
Describa
las palabras: aristocracia, oligarquía, monarquía, tiranía y democracia.
Aristocracia: es un gobierno
conformado por filósofos conocedores y justos para poseer el estado y realizar
un buen gobierno.
Oligarquía: gobierno de
pocas personas interesadas en la riqueza e intereses personales.
Monarquía: gobierno del
pueblo que tiene como cabeza un gobernante absoluto que tiene a su cargo el
bienestar de la sociedad.
Tiranía: gobierno de una
sola persona que se impone cuando una sociedad se disuelve.
Democracia: gobierno que hace parte de todos
igualitariamente.
Este capitulo se caracterizo por la demostración de una
organización, donde se estableciera recurso para manejar las ganancias de un
estado, teniendo en cuenta a los trabajadores para
asignarle labores que ellos pudieran hacer, también dando campo a la creación de
bancos para guardar todas las riquezas y permitiendo crear medios de comercialización por ejemplo la casa de la
moneda.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)